Nuestro Mezcal
Oaxaca

Cuando bebes mezcal, cada sorbo evoca rasgos de su lugar de origen, cada copa va narrando aspectos de la identidad de un pueblo lleno de diversidad y color. Con denominación de origen en 9 regiones de México, Oaxaca produce más del 80% a nivel nacional. La producción de mezcal impacta directamente en el bienestar de las comunidades rurales, generando oportunidades y fuentes de empleo digno para miles de familias, manteniéndolas unidas, sin necesidad de emigrar para buscar mejores fuentes de ingresos.
El mezcal es mucho más que una bebida espirituosa, está presente en los lugares, en los recuerdos, en las historias, en la música, la gastronomía.
Gracias a un trabajo de revalorización y de dignificación, en la actualidad el mezcal ha ganado terreno en el mundo de la coctelería y bebidas, haciéndose presente en todo el mundo.
El experto
Un proceso de años de trabajo y tradición

Maximíno vázquez
Con más de 20 años en el arte de destilar mezcal; aventurero y apasionado, sigue la tradición del oficio que le enseñó su padre, trabajando las mismas tierras con respeto y cuidado, perfeccionando sus técnicas y aprendiendo.
No hay ningún secreto, solo trabajo arduo y años de experiencia. “Todo tiene un límite”, una frase escrita en la pared de su casa. Un hombre de rituales, un hombre sensible y sabio.
Autor del primer lote de Mezcal Consejo.

San Baltazar chichicÁpam
Chichic es “amargo” y apan, “en el agua” Su toponimia ha sido interpretada como “Río de la amargura”; dicho también “En el agua amarga”.
Chichicápam fue uno de los centros comerciales más importantes debido a su ubicación estratégica en el intermedio de zonas y poblados de los valles centrales, lo que le hacía paso necesario a los destinos que hoy conocemos como la región del Istmo y Miahuatlán. Actualmente su principal actividad económica es la producción de mezcal.

el proceso
El producto habla por sí mismo. Max es muy estricto en cada etapa del proceso, cultivando el agave de manera natural y orgánica, sin pesticidas o abonos químicos; respetando los tiempos de maduración, para cortar en el momento preciso y obtener la cantidad óptima de azúcares, para destilar un mezcal limpio y de calidad. En la graduación del producto final está el toque del autor. El mezcal de verdad se gradúa arriba de los 40º el reto es llegar a un sabor ligero y delicado, manteniendo el carácter y la fuerza del mezcal.

La imagen
Descubrir el mezcal de Max fue una revelación, la tarea, darlo a conocer al mundo. La responsabilidad era grande; teníamos que hacer algo chingón para ponernos a la misma altura. Así reunimos esfuerzos y visiones para crear un concepto alineado con el arte, el sentir, y el imaginario mexicano, para poder ofrecer una experiencia única. Una experiencia inolvidable, como los buenos consejos.